Mi Cuenta Top

Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Temas

Suscribirse al blog

Últimos Comentarios

Sin comentarios todavía.

Blog Farmacia Castrillón

Consejos de salud y de servicios profesionales de farmacia y parafarmacia online; Ortopedia, Cuidado de la mamá y el bebé, Asesoramiento nutricional, Dermo farmacia, Control de tensión y otros.

Alergia primaveral

alergia-estacional-nino_73944-6084

En primavera suben las temperaturas, el sol sale más a menudo, la gente sale a la calle y parece estar más contenta, las terrazas se llenan... Sin embargo, esta estación del año no trae consigo únicamente cosas buenas. Para muchos la primavera es sinónimo de astenia y/o de alergia al polen.

En España, la alergia al polen es la más frecuente, y está causada principalmente por el polen de las plantas, los árboles y el césped. Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Crónica (SEAIC), la alergia al polen afecta a cerca de 8 millones de españoles, y se da con mayor frecuencia en ambientes urbanos que rurales ya que la contaminación atmosférica favorece su efecto.

Principales síntomas de la alergia al polen

Los sintomas son los siguientes:

  • Conjuntivitis
  • Picor en nariz, garganta y paladar
  • Congestión nasal y estornudos
  • Dificultad para respirar, tos y pitidos. Este conjunto de síntomas es conocido como asma polínico.

También es importante que aquellas personas que sufren por primera vez la sintomatología característica de la alergia primaveral acudan al alergólogo para someterse a un estudio que determine el tipo de alérgenos a los que se ha sensibilizado.

Cómo aliviar los síntomas de la alergia

Las medidas preventivas están encaminadas a reducir al máximo el contacto con el polen y minimizar la presencia de ácaros:

  • Hay que mantener las ventanas cerradas durante las horas de sol.
  • Ventilar al atardecer.
  • Evitar los parques y jardines.
  • Evita salir a la calle entre las 5 y las 10 de la mañana y entre las 7 de la tarde y las 10 de la noche ya que son las horas de mayor polinización.
  • Utilizar gafas de sol y una mascarilla que cubra nariz y boca si se va a permanecer largos periodos de tiempo en el exterior.
  • Reducir la actividad al aire libre.
  • No secar la ropa al aire libre ya que el polen puede impregnarse en ella.

Mantente al tanto de los recuentos de pólenes de tu ciudad. La SEAIC tiene una web en la que podrás consultar los niveles ambientales de polen: www.polenes.com

Si sigues estas pequeñas pautas y consultas a tu médico o farmacéutico para que te indique cuál es el tratamiento más indicado que debes seguir ya verás como no tienes nada que temerle a la primavera. ¡Que la disfrutes!

Continuar leyendo
2
  679 Hits
  0 Comentarios
Etiquetas:
679 Hits
0 Comentarios
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Temas

Suscribirse al blog

Últimos Comentarios

Sin comentarios todavía.
Copyright © 2023 | Farmacia Castrillón. Diseño web por GrupoDw.es

Política de Cookies

Deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies para analizar la navegación de usuarios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene su pedido de compra.

A continuación detallamos de manera clara y precisa las cookies que utilizamos y cuál es su finalidad. También informaremos sobre cómo se configuran o deshabilitan.

Toda la información proporcionada por las cookies, la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras que podamos introducir con el objetivo de prestar un mejor servicio a los usuarios de esta página web.

Las aplicaciones que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación son:

Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.

Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene está relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.

Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.

Cómo puedes configurar o deshabilitar las cookies:

Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Puedes encontrar información sobre cómo hacerlo en los navegadores más utilizados.: